Skip to main content
en flag
nl flag
zh flag
fr flag
de flag
ja flag
ko flag
ru flag
es flag
Listen To Article

Trabajo como educador en una escuela asociada a la Iglesia Cristiana Reformada. También soy un lector habitual de Los Doce. Escribo de forma anónima, algo para protegerme, pero mucho más para proteger mi institución. Tristemente, estoy seguro de que entenderás por qué.

El otro día recibí una invitación a un seminario web sobre «El uso de pronombres en la educación superior». Tú y yo sabemos que esto no iba a ser sobre pronombres de primera o segunda persona. Seguramente se centraría en pronombres de tercera persona como «él», «ella» y «ellos».

¿Quién podría haber anticipado que estas simples palabras podrían llegar a ser tan polarizadoras?

«Ellos» es particularmente el centro de atención. El Diccionario Merriam-Webster nombró «ellos» como la palabra del año 2019 y lo agregó como un pronombre singular de tercera persona al diccionario junto con el neologismo «ellos mismos». Otros guardianes del idioma inglés también lo han hecho. ¿Cómo podría una palabra plural volverse singular?

Pero mucho antes de que esto se cargara de tensión polarizadora, la mayoría de nosotros ya usábamos «ellos» como un pronombre singular en el habla común. Decimos: «Alguien dejó su abrigo en su asiento», en lugar de «Alguien dejó su abrigo en su asiento». «Su» elimina toda la torpeza y en este caso suena bien a nuestros oídos.

Sin embargo, cuando «su» no se refiere a una persona desconocida sino a alguien específico, no suena bien. Sentencias como estas, tomadas de la revista Time, sobre el actor de género difuso Asia Kate Dillon, destacan: «A través de su trabajo, Asia ha creado un nuevo espacio. Eso es como uñas en una pizarra para mucha gente, incluido yo.

Por supuesto, esto es más que gramática. He llegado a esto desde el ángulo gramatical, esperando eliminar inicialmente un poco del calor de la conversación.

La pregunta no es si aceptamos o no los pronombres preferidos de aquellos que no se identifican como hombres o mujeres. La pregunta más grande es si aceptamos o no a aquellos que no se identifican como hombres o mujeres. ¿Tienen que cambiar antes de poder estar en la iglesia?

He oído cosas sobre el género en los últimos años que me han hecho girar la cabeza, como si hubiera al menos 114 géneros posibles; el género es un espectro; el género es un constructo social, no biológico; y si eres mayor de 35 años, intuitivamente piensas en términos binarios, pero si eres menor de 35 años No veo cuál es el problema. Tengo más de 35 años, así que todo es un tramo para mí, y sé que hay muchos argumentos sobre la validez de esas afirmaciones.

No soy un experto en la ciencia del sexo y el género, pero Sara Sybesma Tolsma, Elizabeth Heeg y Laura Furlong lo son. Son miembros del Departamento de Biología del Northwestern College y su artículo sobre la biología del sexo es revelador. Las cosas no son tan simples como muchos de nosotros deseábamos que fueran, ya sea con plantas, animales o humanos.

Sin duda muchos querrán comentar y aclararme (o el Departamento de Biología de Northwestern), pero en realidad no estoy escribiendo sobre biología.

Simplemente quiero decir cuatro cosas sobre quién decide qué pronombres usar que han venido a mi mente.

1.) Pertenecer, expertos en evangelismo le dirá, precede a la creencia. La pregunta para la iglesia, entonces, es, ¿la iglesia quiere tener algo que ver con las personas difusas de género? Pertenecer, que se puede expresar a través de pronombres, parece un lugar para empezar.

2.) ¿Hay alguien leyendo esto que pueda recordar el alboroto cuando Cassius Clay cambió su nombre a Muhammad Ali? Recuerdo a la gente que insistió en llamarlo Cassius Clay. Fue a la vez irrespetuoso y deshumanizante. Decía: «No te reconoceré si no juegas según mis reglas». Llamándolo Cassius Clay, con el tiempo, los que lo llamaban Cassius Clay eran vistos como odiosos, atrasados y de mente pequeña.

3.) La iglesia ha estado hablando de pronombres neutros de género al menos desde la década de 1960, cuando el movimiento femenino señaló que «él» no siempre es el pronombre apropiado para Dios. Traducciones bíblicas como el NRSV surgieron debido a esto. Fue difícil para aquellos criados en un sistema patriarcal cuando comenzó, pero ahora cuando escucho hablar a Dios usando sólo pronombres masculinos pienso: «Si tu imagen del Dios infinito limita a Dios a un género humano finito, tu Dios es demasiado pequeño». Como Steve Mathonnet-Vanderwell ya ha escrito brillantemente en este espacio, Dios no es binario. Cómo pensamos acerca de Dios afecta cómo pensamos acerca de la creación de Dios y de las criaturas de Dios.

4.) Al final de su vida, Bing Crosby hizo un par de cosas que me parecen extraordinarias. Fue anfitrión de David Bowie en su especial de Navidad y juntos cantaron «The Little Drummer Boy». Se ha convertido en una especie de clásico de vacaciones, tan extraño, tan extraño que funciona. Bravo Bing. También cubrió la canción de los Beatles «Hey Jude». Esto carece del encanto que tiene el dúo de David Bowie. Aunque Bing manejó la transición «bom-bom-bom-bom-dee-da-dum» de los versos al coro con cierto aplomo, todo el asunto apesta a desesperación. Hay mucho mal en eso. El mundo había pasado a Bing, pero no tenía la sabiduría de retirarse del escenario. Debería haberlo hecho. Así que me pregunto, a medida que envejece, cómo ser el torpe pero ligeramente fresco Bing cantando con David Bowie en lugar de el claramente sobre la colina Bing cantando «Hey Jude». Me pregunto si la iglesia tiene algún interés en preguntas como esa. La mayoría de las veces no creo que lo haga.

¿Podemos aceptar a alguien como Asia Kate Dillon en sus términos, o nuestras necesidades requieren que la aceptemos sólo en nuestros términos? La gramática, en este caso, se convierte a la vez en un escudo para nuestra propia incomodidad y en un arma para controlar a alguien que no controlamos.

Es difícil para mí. Es más fácil tirar mis ojos, burlarse, y hacer comentarios desdeñosos sobre ser arrestado por la policía de corrección política que tratar de entender o aceptar a la gente en sus términos

Me temo que oigo el débil eco de «Hey Jude» en la distancia. ¿Qué va a ser? Estoy haciendo todo lo posible para intentarlo.

11 Comments

  • Daniel Meeter says:

    Thanks for this. This was risky for whoever you are. But you’ve helped clarify some things. These new practices are challenging and require some grace and charity in the application of. I want to learn how to make my language more inclusive and welcoming as well, and I want to respect how people want to call themselves. At the same time I can understand those people who find the whole thing ludicrous. I don’t, Thank you for your courage and candor.

  • Anonymous says:

    I try to respect everyone’s pronoun of choice. The hardest for me is a young African American whose pronoun of choice is ‘it’. I’m 75, trying to understand.

    • Andrea DeWard says:

      That would be a particularly challenging one, and I thank you for writing this and for doing your best to honor the agency of others even when you don’t quite understand.

  • Marilyn Paarlberg says:

    A new book by Dennis Baron titled “What’s Your Pronoun? Beyond He & She” got a positive review in this past Sunday’s NYT Book Review section. Baron is an aging college professor who has learned from his students. https://nyti.ms/3azCFPp

    • Jeff Carpenter says:

      Back in 1987, I spent a summer semester at U of Illinois in Champaign-Urbana, part of the program including sessions with Prof Dennis Baron, reading and discussing his then-latest book, “Grammar and Good Taste: Reforming the American Language,” a history of attempts to reform language in America, from Ben Franklin to Edwin Newman and William Safire. I remember him as being a kind and gentle soul, quick-witted and a generous and gracious host. I’m glad to learn that he is still writing about English, let alone still alive on this good earth.

  • Carlene Byron says:

    I’m also a grammar gal. Here’s what I wrote after a “non-binary” ordination in the UMC: https://christianpurposeblog.wordpress.com/2017/06/13/grammar-queen-m-is-a-them/

  • Grace says:

    Thanks so much for your explanation. I appreciate it.

  • What about the fact that the majority of people in the world already speak a language that does not distinguish gender (“he” or “she”) in spoken pronouns? What about the fact that spoken English until the 13th century also did not distinguish gender in pronouns? Does this suggest that it’s not the end result of this process that is so painful, but rather the transition, the change?

    • Daniel Meeter says:

      Right. Hungarian has no gendered pronouns at all, and very little gender distinction in its language at all. About English to the 13th Century, that’s news to me.

      • Rodney Haveman says:

        Not sure if this is too late to enter the conversation, but my wife is a Spanish teacher and someone who is learning and trying to change with empathy for the way binary pronouns are exclusionary and sometimes hurtful. However, in teaching Spanish, she has encountered a variety of problems. So much of the language is gendered (binary), and the pronouns are gendered. She has students who are not ready to commit to a gender binary and are more comfortable with they. In the English language this may be grammatically awkward, but still more than possible to make the changes necessary. In Spanish, it is not so easy. I don’t have an answer, but given that Spanish is the second most spoken language in our country and only growing, it may be an area to begin to address the issue.

  • Julia Smith says:

    Thanks for posting this! Concerning the complexities of God’s human creation, I highly recommend the documentary Intersex & Faith which explores the stories of several people of faith who were born somewhere between male and female due to an intersex condition. Here’s the link https://storiesofintersexandfaith.com/ – the trailer is available, though the film costs money to get. It’s not outside the budget of a church or college, though.

Leave a Reply