Listen To Article
|
Me encanta Adviento.
Me encanta la quietud y el anhelo, la espera y el anhelo que se agitan en las canciones y en la liturgia de la época.
Hay una expectativa en los servicios de adoración que amplíe el alma. Kathleen Norris escribe: «He aprendido cuánto tiene la temporada de Adviento, cómo irrumpe en nuestras vidas con imágenes de luz y oscuridad, primeras y últimas cosas, vigilancia y anhelo, origen y destino».
En este primer domingo de Adviento el foco es la Segunda Venida de Cristo, no su nacimiento. El año de la Iglesia comienza con el fin, la gran consumación. Debemos apoyarnos en ello.
En Romanos 13:11 -14 Pablo nos dice que este fin está cerca: «... sabéis qué hora es, cómo es el momento de despertar de vuestro sueño. La noche es lejana, el día está cerca».
En el año 2019 esta afirmación de «cercanía» es desconcertante. Es útil, creo, ver el tiempo como ni lineal ni cíclico, sino más bien como una hélice, y qué tiempo gira alrededor es la resurrección victoriosa de Cristo. Vivimos en la cúspide de una gloria final y transformadora. Siempre está cerca.
Nuestro tiempo se pasa bajo la influencia del calendario mundial. Este calendario consiste en eventos desconectados; nos movemos de golpe a golpe, hasta que, al final, golpeamos la pared, el final de la historia, el olvido.
El año de la Iglesia sigue la historia que se desarrolla de Aquel que vino a traernos la liberación, a hacer todas las cosas nuevas, a traer un fin en el que encontraríamos nuestro comienzo. Este fin es imposible de imaginar. Como el bebé en el vientre de su madre o una semilla en la tierra no podía imaginar su futuro, así que no podemos imaginar la esperanza de «compartir la gloria de Dios» (Romanos 5:2). La mente se tambalea. Lo mejor está por venir.
Somos como los Magos de T.S. Eliot, «ya no estamos a gusto aquí, en la vieja dispensación». Estamos llamados a vivir como esos... «a quien ha llegado el fin de los siglos» (1 Corintios 10:11)
El teólogo Austin Farrer dice que es un error insidioso dejar de lado esta vida para venir como una cosa indiferente, algo que los cristianos pueden o no creer. Igualmente insidioso es la idea de que este deseo de una vida por venir es codicioso o egoísta. No lo es, no si Dios nos ama.
Recuerdo que a finales de 1970 hablaban con un vecino anciano en su sala de estar. Había una foto de un joven de uniforme en la chimenea. Le pregunté quién era, y me dijo que era su hijo, que había sido derribado sobre Francia. Y mientras me habla de él, empieza a llorar... 30 años después de que sucediera. El amor abraza para siempre. Es lo mejor en nosotros, y lo mejor en nosotros no es ajeno a Dios; tiene su fuente en Dios.
Nuestro fin no puede ser una cuestión de indiferencia hacia Dios. Pensar así es pensar mal en el amor de Dios por el mundo que él creó.
En la historia corta de John Updike, «Plumas de Paloma», David, de 14 años, se ha apoderado del horror de todas las cosas que se hunden en el olvido. Tiene pesadillas. Nada calma su ansiedad hasta que entierra algunas palomas. Esto es lo que Updike dice:
David nunca había visto un pájaro tan cerca. Las plumas eran más maravillosas que los pelos de perro, ya que cada filamento tenía forma de pluma, y las plumas fueron recortadas para adaptarse a un patrón que fluía sin error a través del cuerpo del ave. Se perdió en las mareas geométricas mientras las plumas ahora se ensanchaban y se endurecieron para hacer una ventaja para el vuelo, ahora se suavizaban y se estremecieron a la taza de calor alrededor de la carne muda. Y a través de la superficie de la mecánica infinitamente ajustada pero de alguna manera sin esfuerzo de las plumas jugó diseños ociosos de color, no dos iguales, diseños ejecutados, parecía, en un rapto controlado. Sin embargo, estas aves criadas en millones y fueron terminadas como plagas. En la fragante tierra abierta dejó caer una banda ancha en tonos pizarra de azul, y encima otra, moteada por todas partes en ritmos de lila y gris. El siguiente era casi totalmente blanco, pero para un glaseado de salmón en su garganta. Cuando colocó a los dos últimos, todavía flexible en la parte superior, y se puso de pie, se le levantaron cubiertas crujientes, y con una sensación femenina y resbaladiza a lo largo de sus nervios que parecen dar las manos de aire, estaba vestido con esta certeza: que el Dios que había prodigado tal oficio sobre estas aves sin valor no destruiría Toda su Creación al negarse a dejar que David viva para siempre.
«Dejemos, pues, a un lado las obras de las tinieblas, y vistámonos la armadura de la luz; vivamos honradamente como en el día... poniéndonos al Señor Jesucristo» (Romanos 13:13 -14).
Masterful, Jack.
Great literary allusions, illustrations. Keep it up!
Love your thoughts, Jack.
This is very moving.
Thank you. Very insightful. Hauntingly beautiful literary allusions.